El hecho de que esté en una zona de La Mancha que es semiárida lo convierte en una especie de oasis para animales y en un lugar perfecto para avistar sus más de 200 especies de aves como el somormujo lavanco, el zampullín común o el zampullín cuellinegro. Especies, como el pato cuchara, la cerceta común o la garza real, entre otras, utilizan esta zona para invernar, otras lo utilizan como lugar de nidificación y cría, como es el caso del pato colorado, el porrón europeo, la mayoría de ardeidas ibéricas (garza imperial, garceta común, garcilla bueyera y cangrejera, martinete, avetoro y avetorillo), el somormujo lavanco, el zampullín y el fumarel. Existen también especies sedentarias como el ánade azulón o el aguilucho lagunero. Los anfibios que mejor caracterizan el espacio protegido son la rana común, la ranita de San Antonio, el gallipato y el sapillo moteado. Además de las 250 especies de aves que pueblan el humedal, destacan especies autóctonas de peces como el cacho, el calandino y la colmilleja. Entre los reptiles destacan los galápagos europeo y leproso, las culebras de agua y, en las zonas terrestres, la culebra bastarda. Los mamíferos más representativos son la nutria, el zorro, el jabalí, el conejo y el tejón.
Aves
Invertebrados
Mamiferos
El parque
Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño.
No te vayas de la zona sin...
Este Parque Nacional está muy cerca de Almagro, un lugar que te encantará por sus calles y casas típicas de La Mancha. También puedes recorrer parte de la ruta turística de Don Quijote.
Reconocimiento: Reserdeva de la Biosfera. Humedal de importancia por el Congreso de Ramsar. Zona de Especial Protección para Aves.