La Laguna de Gallocanta ocupa el fondo de una cuenca cerrada de unos 500 km2 a casi 1.000 m de altitud, por lo que constituye un verdadero lado salado en una zona de montaña.<br/>
Un componente más distintivo son las aves con numerosas anátidas y limícolas pero también cuenta con especies de gran interés como cigüeña negra, águila real, y avutardas o alcaravanes debido al carácter estepario de su entorno. Aún contando con ellas, su icono más emblemático son las grullas que utilizan la laguna como área de descanso durante sus viajes migratorios anuales entre la segunda mitad de octubre y la primera quincena de marzo. Se han documentado hasta 65.000 ejemplares de paso y unos 10.000 ejemplares invernantes.
Reconocimientos: Está incluida en la lista de humedales de importancia internacional del Convenio RAMSAR.